El Mimo

... And the seas of the Sun

Música


Mi nada respetable opinión sobre Beatles

Publicado el 2 de Mayo, 2010, 22:46. en Música.
Referencias (0)

Mi opinión sobre los Beatles es clara: me gustan. No obstante, no me gustan como esos que dicen que realmente les gusta. Me gusta el Abbey Road, que, para mí, es uno de los mejores discos que se han compuesto y, por supuesto desde mi perspectiva, tal vez, el mejor álbum de la historia de la música de 1950 hasta la actualidad. Hace poco, la Rolling Stone me dio la razón, cosa que no me reafirma demasiado, ya que no es santo de mi devoción el criterio que siguen en esa revista; pero por un momento sí que me sentí mejor. Alguien, en algún punto del mundo opina lo mismo que yo. Por cierto, también coincidíamos en el segundo disco: Ok Computer de Radiohead.

A parte de esto, considero, y es curioso, que la mejor canción de los Beatles es, por muchos particulares motivos While my guitar gently weep. Alguno se echará las manos a la cabeza, otros me tratarán de inculto. Justo la canción que no compusieron las dos grandes cabezas: Paul y Lennon. No podría decir nada objetivo, lo reconozco, sobre mi opinión y no soy de los que piensan que toda opinión es respetable. Hay opiniones que no son nada respetables, en caso contrario tendríamos que respetar las opiniones de maníacos asesinos, nazis, etc y no van por ahí las cosas que merezcan una respetabilidad. Una opinión estúpida como, yo qué sé, que la mejor canción de la historia de la música es la de Sufre Mamón de los Hombres G (no sé seguro si se llama así), no puede ser respetada. Puede ser respetado el gusto (aunque yo no sería tu amigo si opinases así), pero lo demás...

Me desvío. Mi subjetiva opinión sobre la mejor canción de los Beatles. Baste decir que se me caen los huevos al suelo siempre que la escucho. Y no ya por el sólo. Lo sé, ni es el mejor ni el más emotivo de la historia. Pero la emoción que transmite entre las cuerdas, la delicadeza con que canta I look at you all see the love there that's sleeping .

Formidable.


Y.


A parte de esta formidable canción y el Abbey Road y algunas canciones más como I Call Your Name, Fool on the Hills, Nowhere Man, black bird etc no me considero un gran amante de los Beatles. Es más, nunca he aguantado el Yellow Submarine ni el All my Loving ni All You Need is Love, ni algunos temas más. Me superan. No puedo. Puede que sea por la cantidad de veces que los han repetido. No, borra eso. Es por la cantidad de veces que los han repetido, por la gente que dice que es una apasionada de los Beatles y lo único que saben es tararearte alguna melodía suelta de alguno de estos infames temas. Es por lo cursimente happys que suenan. Creo que queda claro.

Así que no soy todo lo fan de los Beatles que se puede ser, no puedo decir que todos los discos son buenos pero no todo lo tolero igual y sí puedo decir que me apasiona el Abbey Road porque considero que es lo mejor que se ha hecho, porque considero que no es un disco, sino una canción larga y porque sigo encandilado con la brillante idea de escribir un tema diciendo que ella entró a través de la ventana del baño. Simplemente magnífico.


Alan Parson Project

Publicado el 10 de Diciembre, 2009, 22:26. en Música.
Referencias (0)

Estamos a 10 de diciembre pero acabo de descubrir que el pasado día 2 murió Eric Woolfson, importantísimo integrante de The Alan Parson Project. No era gran seguidor  del grupo. En mi estantería lo más que se puede encontrar es un grandes éxitos y un disquillo suelto del que no recuerdo el nombre. Eso es todo. No obstante, la reciente noticia me ha hecho reflexionar definitivamente sobre algo que me viene preocupando desde hace un par de meses. Si nos ponemos sinceramente a pensar diremos que los 60 tenían un gran icono representativo: The Beatles. Los 70 fueron Led Zeppelin. Sobre los 80 hay disparidad de opiniones, pero, tal vez, yo diría The Cure. En los 90 resaltamos la importancia de Nirvana. Pero, ¿Qué hay de la década de la que salimos? Cada una de las bandas que he señalado supusieron un punto de inflexión musical en su momento. Implicaron algo nuevo. Pero ¿Qué pasa con la década que está a punto de acabar? ¿Qué nuevo punto de inflexión hemos vivido? ¿Bisbal?

Es algo preocupante que esta década se vaya sin aportar nada nuevo. Y no vale decir Radiohead ya que vienen de antes. No sé.


Marillion

Publicado el 24 de Noviembre, 2009, 18:22. en Música.
Comentarios (1) | Referencias (0)

Cada día apetece menos escribir por aquí. Se me ocurren muchas cosas guapas que decir de vez en cuando. Pero, todo sea dicho, conforme me siento en el ordenador se me quitan las ganas de decir nada. Supongo que será por la falta de actividad o vete tú a saber.
Por cierto, pedazo de disco el nuevo de Marillion. Supongo que en una semana o así saldrá mi crítica en www.rockspain.es así que no os lo perdáis.
Ah, mira, ahora sé de algo que quería hablar. Desde hace tiempo quería colaborar con algún medio de crítica musical: prensa, internet, lo que sea. Gracias al azar estoy colaborando con esta página y "medio" he cumplido uno de esos sueños que se tienen ¡Me envían discos gratis!.
Todo parece perfecto. Todo es verdaderamente sublime, pero... ¿Qué cojones hago con algunos de los discos que mandan? ¿Qué digo de ellos? ¿Qué puedo hacer con un disco que realmente es una patata? Vale, a lo mejor no es una mierda, pero mi cultura musical particular me impide juzgarlo positivamente. Y lo malo es que seguro que en su estilo no es un mal grupo. Pero es que cuesta...

Bela Fleck and The Flecktones II

Publicado el 7 de Noviembre, 2009, 23:08. en Música.
Comentarios (1) | Referencias (0)

Se me olvidaba un pequeño detalle. Yo no tengo nada en contra de los neo hippies. Hasta me hacen gracia. Los ves por la calle y trasmiten buen rollo. Ese hecho de que en gran medida se la sude todo es algo que envidio sobremanera. Pero OJO. Según entiendo yo la libertad es tal siempre y cuando no jodas al vecino. Si estamos en un teatro disfrutando de un concierto en plan way. Si estamos sentados y, además, hemos hecho cola desde temprano para conseguir ese buen sitio en segunda fila, tronco, no me jodas. Anoche les dio a un grupillo de neo hippies guiris por ponerse delante mía a bailar (siempre de la misma forma todas las canciones) super colocados ellos y super evocadores en su rollo. Pero tronco. Yo quiero ver el concierto, quiero disfrutarlo, quiero ver cómo el puto Victor Wooten se pega un solo de la hostia para deleite de todos los que estamos. Quiero disfrutarlo. He pagado 18 euros casi exclusivamente para eso. Vete a una puta esquina a tocarle los cojones a otro tronco. He dicho.

Bela Fleck and The Flecktones

Publicado el 7 de Noviembre, 2009, 2:21. en Música.
Referencias (0)

Si te pones a hablar de jazz puedes entrar en un terreno empedrado. Corres el riesgo de quedar como un enterado y es que lo que pasa con este estilo es que basta que digas que escuchas jazz para que te miren como si de un hipócrita se tratara. ¿Simplemente por escuchar aquello que otros consideran difícil me convierte en un “enterado”? La verdad es que si tengo una conversación con cualquier medio fan puedo quedar bastante mal. Conozco cuatro nombres que, eso sí, me pongo bastante. No sabría deciros si lo que escucho es buen jazz o malo. Debe ser bueno ya que lo que hago es ir a los clásicos como Thelonius Monk, Miles Davis y John Coltrane. Cualquiera puede mirarme y decir que eso es como decir que te gusta el rock y escuchar a Elvis, Lewis o cualquier otro de la época. Está claro que es rock, pero si escuchas el estilo ahora deberás tener en cuenta la evolución. Yo que sé: Led Zeppelin, Deep Purple, Nirvana… ve avanzando. Si hablamos de grupos de jazz de la actualidad mi conocimiento es 0. Uno de los pocos, pues, proyectos de jazz que suelo escuchar es Bela Fleck and The Flecktones, proyecto en el que toca, dentro de lo que yo considero, el mejor puto bajista del mundo, señor Victor Wooten. He visto videos en youtube de cómo toca ese tío el bajo, es algo fuera de serie, algo sensacional y, como era de esperar, nunca pensé que podría disfrutar de su 4 cuerdas en vivo y en directo… hasta esta noche. Sí señores, lo he visto, Fleck y los Flecktones. Y no sólo lo he disfrutado, sino que me he ido quedando con cada momento de la actuación sabiendo, entendiendo, que eso era algo único, algo especial que difícilmente podría volver a repetirse en un futuro. Es algo que no sé si volveré a vivir o sentir igual así que lo he guardado para cuando que convierta en el abuelo cebolleta tener algo más que contar a mis pobres nietos.

Artículos anteriores en Música