El Mimo

... And the seas of the Sun

El dominguero y su tebeo

Reseñas de libros o lecturas recomendadas. Todo para que este verano disfrutéis de buena literatura.

31 Canciones

Publicado el 9 de Junio, 2009, 7:59. en El dominguero y su tebeo.
Comentarios (2) | Referencias (0)

Del novelista pop Nick Hornby, autor, entre otros, del libro que dio título a la película “Alta Fidelidad” estoy leyendo ahora un corto ejemplar de ensayos bajo las señas de “31 canciones”. Aquí, literalmente, nos habla de las 31 canciones que marcaron su vida, que le siguen marcando y efectúa un pequeño ensayo cargado de matices personales sobre cada una de las canciones.

Decía Pérez Reverte, creo, que lo bueno de ser escritor es que impones tu punto de vista a los demás. Puedo no estar de acuerdo con esto, lo que sí es cierto es que leyendo estos ensayos no puedo evitar sonreir en muchos párrafos, pero también enarcar las cejas en otros con los que no caso demasiado. A veces me da la sensación de que todo lector lee buscándose a sí mismo en lo que lee. Curioso. Cuanto más identificados nos sentimos con lo que leemos, igual que con las canciones que escuchamos, más nos gusta todo.

El no estar de acuerdo, por ejemplo, con el capítulo dedicado a “Heartbreaker” de Led Zeppelín no implica que deje de gustarme ni nada  de eso. El asunto es que yo soy eminentemente rockero y Hornby es eminentemente Pop. Y claro, hay diferencias palpables. Para mí un punteo de una buena guitarra distorsionada como el sólo de, no sé, un clásico: November Rain, pues me pone cachondo. A él le molan más los Teenage Fanclub. Loable. En lo que sí estamos de acuerdo es que Jimmi Page no ha envejecido bien. Ahí sí que estamos a la par. En cambio, quitando la edad oscura de voces penosas, Robert Plant está ahora genial.

El caso es que el libro merece la pena ser leído, ser disfrutado. Es una opinión, creo, sincera sin los problemas de “voy a poner este tema para quedar bien y culto y tal y cual”. Tal vez, de esa forma, el libro habría sido una mierda.

Por otro lado el otro día leí una noticia que me encantó. Al parecer ex miembros de Van Halen se han juntado con Joe Satriani y han creado una nueva banda de rock molón. El disquillo debut sale este mes así que atentos que vendrá crítica nada más lo tenga.


"Un Gran Chico" Nick Hornby

Publicado el 7 de Enero, 2009, 16:13. en El dominguero y su tebeo.
Referencias (0)

¿Qué provoca que al salir de currar un sábado a las 19:00 chispa más o menos, ya casi anochecido, me ponga el Nevermind de Nirvana cuando a mí nunca me ha llamado especialmente la atención Nirvana?

Seamos sinceros. Mola. Es un pedazo de grupo. Culpable 100% de gran parte de los grupos más molones de los 90. Kurt Cobain es el cristo de los grundge. Pero personalmente nunca he sido gran seguidor suyo. Cierto es que conozco los temazos y alguna vez hasta he tocado y cantado alguno de sus cortes, dígase Lithium.

¿Entonces?  

El culpable total es el libro que quiero presentar hoy: “Un Gran Chico” de Nick Hornby, autor de “Alta Fidelidad”.

Si quería leerme este libro es principalmente por el autor y por saber que va a hablar de música; y me encantan las películas y los libros que tratan sobre música. También decidí adquirirlo porque el personaje principal me resultó muy interesante según lo que predicaba la sinopsis:

Un tío de unos 36 años que no trabaja ni necesidad tiene ya que cuando era crío su padre compuso una canción navideña chorra que repiten todos los años y que le genera los suficientes beneficios en derechos de autor como para vivir bastante bien. Tiene una colección de discos impresionante y sabe todo lo que hay que saber sobre comida, ropa cool…

Hasta ahí bien. A eso se sumamos que es un ligón empedernido y que para entretenerse decide inventarse que tiene un hijo para entrar en un grupo de ayuda a madres solteras y así ligar con éstas…

Y hasta aquí puedo leer.

El libro en sí nos sitúa la vida de dos personajes muy distintos que acabarán confluyendo y las situaciones que de esto resultan.

Como le suele pasar a Hornby, no nos cuenta nada especialmente novelesco. Es un breve paso en la vida de unas personas cualesquiera. Pero la forma de contarlo, las anécdotas tan magníficas que nos recita arrancándonos sonrisas estúpidas en cada página, hace que la lectura sea de lo más amena, divertida y entretenida. Lo mejor que hace un escritor es lograr que el lector sea cómplice de los actos de los personajes y sienta pedazos de él en cada pensamiento o situación. En esto Hornby es maestro y es por esto que os lo recomiendo con profundo entusiasmo.

P.D. Al buscar la portada del libro para pegarla en el post acabo de encontrar que hay una película y para mi desgracia el actor principal es Hugh Grant... en fin.


Napoleón

Publicado el 26 de Noviembre, 2008, 17:01. en El dominguero y su tebeo.
Referencias (0)

Siempre me ha apasionado el mundo de la estrategia militar. Por este motivo me dediqué durante un tiempo a pintar figurillas de plomo del único mundo que encontré: warhammer. Con algún amigo monté un ejército y echábamos batallitas como buenos frikis apasionados de la estrategia.

Por supuesto, que sintiera tanta pasión por la estrategia no quiere decir que fuera bueno. Casi siempre perdía. Pero bueno, eso no es lo importante.

Pasado el tiempo me aficioné al risk y el mundo de las miniaturas lo dejé un poco apartado ya que lo que me apetecía no era pintar caballeros medievales, orcos, elfos y cosas así. Lo que a mí me ha gustado siempre ha sido la estrategia napoleónica. La época del 1800 siempre me ha resultado apasionante ya que es la que considera verdadero cúlmen de la estrategia en todo su potencial.

Este gusto ha provocado que el otro día decidiera buscar alguna biografía sobre Napoleón. Me apetecía leer sobre él. Sobre sus logros y sus fracasos. Sobre sus campañas.

Fui a la Fnac y voy y encuentro una biografía de mi personaje realizada nada más y nada menos que por Stendhal. Magnífico. La compro y aquí la tengo. Llevo ya un poco leído y me mola bastante. Me resulta interesante todo lo que fue pasando. Cómo llego a proclamarse Emperador y cómo fue su caída, decadencia... Cómo era, cómo pensaba. Sus campañas...

y esto me lleva a pensar que...

¿En qué cabeza cabe el internarse por la Sibera?????


La Carretera - Cormac McCarthy

Publicado el 23 de Noviembre, 2008, 10:12. en El dominguero y su tebeo.
Referencias (0)

"En esta carretera no hay interlocutores de Dios. Se han ido y me han dejado aquí solo y se han llevado consigo el mundo. Duda: ¿En qué difiere el nunca será de lo que nunca fue?"

No sé qué esperaba de este libro. No sé siquiera de dónde ha aparecido. Lo vi, me llamó la atención el título, el autor es el de "No es pais para viejos", y lo compré. Quería leerlo.

Me ha durado una semana de lectura. Una semana durante la cual me he sentido acongojado. Es curioso. No decía nada especialmente trascendente (históricamente hablando, otra cosa es el trascendentalismo monologado del protagonista). No encontrabas grandes momentos repercutivos. Pero se me quedaba esa sensación como de tristeza interior. Esa angustia vital que debían sentir ese padre y ese hijo.

La historia es simple: Una especie de holocausto que arrasa con todo (en ningún momento se nos especifica lo que pasó), un padre y su hijo que son supervivientes. Un viaje hacia el sur por la carretera en busca de… la verdad es que no se sabe muy bien en busca de qué van. Una esperanza. Tal vez una esperanza.

A la hora de enfrentarse al elemento narrativo puedo decir que Cormac McCarthy es un maestro. Toda la novela se basa en párrafos. En escenas. Todas esas escenas son lo suficientemente breves e intensas como para dejar la impresión requerida. El avance por las páginas es fluido. No hay capítulos. Es un todo general. Y la forma de escribir, la forma de presentar cada escena y cada detalle es de una maestría que hacía tiempo que no veía.

Un libro que pasa a mi lista de los 5 mejores libros que he leído. Una verdadera joya.

P.D.

Si os metéis a leer críticas del libro por ahí, descubriréis que le dan mucho sentido poítico. Que si es una crítica a la sociedad, que si tal, que si cual. No os dejéis engañar. Es una historia de supervivencia de un padre y su hijo. La crítica a la sociedad es lo que podría pasar en ese hipotético futuro. Pero no le saquéis connotaciones políticas ya que le estaríais haciendo un flaco favor.


El Profesor - Frank McCourt

Publicado el 19 de Noviembre, 2008, 8:10. en El dominguero y su tebeo.
Referencias (0)

Hoy toca libro.

No soy del gusto de las grandes historias, los grandes thrillers policíacos o políticos que dan la vuelta al mundo y de cuya resolución depende la vida de tantos civiles pobladores de nuestro angosto universo. Todas esas "americanadas" hacen bonito de vez en cuando. Cuando te levantas con ganas de algo más abarcante (si es que acaso existe esta palabra).

Por lo general suelo ser partidario de las historias sencillas. Relatos en los que no pase gran cosa pero que te sorprenda lo cotidiano. Eso me suele fascinar. La historia de una persona normal en un mundo normal con unos problemas normales. Para mí eso es bello.

Y dentro de esa belleza os presento a un autor ganador del prestigioso premio Pulitzer por su novela "Las cenizas de Ángela". Y os lo presento no con esta novela, sino con la última que escribió: "El profesor"; que, a razón, es la que he leído yo.

Todas las obras de McCourt son autobiográficas y en este caso nos cuenta su vida como profesor de secundaria en varios institutos de Nueva York impartiendo Lengua y literatura inglesas.

Lo bueno que tiene la novela es que poco más se puede decir. Un millón de anécdotas sobre su vida dentro del aula, los conflictos con los alumnos y en general con la administración de los centros, el problema de su acento irlandés…

Leyendo esto puede parecer que la novela pueda parecer lenta o aburrida por momentos. Pero nada más lejos de la verdad. No pierde intensidad en ningún momento y lo curioso es que tampoco pierde el interés. La lees siempre con una sonrisilla medio estúpida comprendiendo cada situación y disfrutándola.

En definitiva una buena novela que pasará a un reconocido rincón de nuestra biblioteca.


Artículos anteriores en El dominguero y su tebeo