El Mimo

... And the seas of the Sun

Los 1001


\5/Tool - 10,000 Days \5/

Publicado el 13 de Mayo, 2008, 8:54. en Los 1001.
Referencias (0)

Llevo tiempo tentado de hacerlo. Es como una de esas cosas que se te mete entre ceja y ceja y no te deja dormir. "Hoy no, venga, otro día". Y hablas de otro disco que en un momento consideras más importante o cualquier poya de esas. Pero es que esta es mi puta lista, estos son mis putos 1001 y no quiero que siga pasando el tiempo y aquellos que no lo conozcáis sigáis perdiendo el tiempo en escuchas otras cosas y no poder maravillaros con la contundencia y a la vez la evocación de este pedazo de grupo y, por consiguiente, este pedazo de disco.

Presento a Tool y sus "10.000 Days"

Don't look at me like
I am a monster

Pero un monstruo bello. El monstruo de darte cuenta de qué pedazo de disco estás escuchando. Completo es poco. Encuentras temas como las dos partes que dan nombre al disco que son tan evocadoras y majestuosas que casi tienes que cortar el cd para ir a una puta iglesia a confesarte. Y luego tienes otros trallazos con ese bajo maravilloso y esos ritmos tan cool y progresivos y contundentes que no puedes parar de mover la cabeza y hacer el gamba tocando la batería imaginaria.

Pero un monstruo bello. El monstruo de darte cuenta de qué pedazo de disco estás escuchando. Completo es poco. Encuentras temas como las dos partes que dan nombre al disco que son tan evocadoras y majestuosas que casi tienes que cortar el cd para ir a una puta iglesia a confesarte. Y luego tienes otros trallazos con ese bajo maravilloso y esos ritmos tan cool y progresivos y contundentes que no puedes parar de mover la cabeza y hacer el gamba tocando la batería imaginaria.

Desde mi subjetivo objetivo fotográfico veo a una serie de grupos que es como si nacieran a partir de Nirvana entre los que cuento a Pearl Jam, Incubus, Tool, Soundgarden,… que casi los puedo definir por un denominador de ritmos molones que cagas común.

Pasamos al track by track y una última puntilla: "ESCUCHÁDLO!!!!!"


  1. "Vicarious" – 7:06

  2. "Jambi" – 7:28

  3. "Wings for Marie (Pt 1)" – 6:11

  4. "10,000 Days (Wings Pt 2)" – 11:13

  5. "The Pot" – 6:21

  6. "Lipan Conjuring" – 1:11

  7. "Lost Keys (Blame Hofmann)" – 3:46

  8. "Rosetta Stoned" – 11:11

  9. "Intension" – 7:21

  10. "Right In Two" – 8:55

  11. "Viginti Tres" – 5:02



\4/ Marillion - Misplaced Chilhood \4/

Publicado el 20 de Diciembre, 2007, 8:54. en Los 1001.
Referencias (0)

Hay días en los que directamente te levantas con ganas de escribir algo pero no sabes el qué. Te sientas frente a la pantalla y empiezas a redactar paridas que conforme van apareciendo en el "papel" van siendo borradas por cutres, faltas de calidad, inverosímiles o cualquier bajeza vista.

No obstante, siendo hoy uno de esos días, todavía no he borrado palabra alguna, más que nada porque sé de lo que quiero hablar. Quiero hablar de música y quiero ampliar un poco más el horizonte de la sección "Los 1001" en este caso con un nuevo album: "Misplaced Chilhood" de los amigos Marillion.

Alguno se preguntará el porqué y otros lo verán obvio. Sin duda los más cercanos a mí son aquellos que lo encuentran obvio. Es como llegar y en una conversación sobre grandes discos mencionar el Abbey Road de los Beattles. Es algo seguro, casi no deberías decirlo por lo evidente. Pero lo dices.

En este caso pasa lo mismo. Es tan evidente que este disco está en mi lista que casi no debería estar. No obstante, creo que hoy es el día idóneo para hablaros de él.

En primer lugar Marillion. Bien es cierto que no podemos comparar los Marillion del nuestro disco en cuestión con los de Hogarth, cierto. Muy distintos. Así que nos centraremos en los específicos de la época con la referencia del que fuera su cantante hasta 1988: Fish.

Un poco de Historia.

Hablamos de un grupo inglés nacido en 1979 en Aylesbury. Como nota, el grupo se formó con el nombre de Silmarillion basándose en el popular libro de Tolkien. Posteriormente quedó en Marillion al parecer por problemas con los derechos de autor de la obra.

Grupo difícil de clasificar por géneros aunque si os digo que es Rock Sinfónico (Apreciación personal) entenderéis más o menos por dónde va la cosa. Hace algún tiempo le preguntaron a Steve Rothery por el estilo concreto de su banda y su respuesta fue "Pop de calidad". Sin pensar en unos U2, o unos Coldplay; Marillion tienen una identidad propia bastante palpable en la época del Misplaced. El album en cuestión está considerado como uno de los mejores de los 4 que sacó Fish con ellos y uno de los referentes de Marillion por canciones como Lavender o Kayleigh. De hecho si echamos un vistazo a la Wikipedia, nos dirán que el disco está considerado como uno de los 3 mejores discos de los 80" lo cual no es moco de pavo.

En cuanto a decidirme por éste en vez de por el que para mí es el mejor que han sacado: Marbles; se debe a lo emblemático. Aunque no sufráis, en 1001 discos hay espacio para más.

Tracklist:

  1. Pseudo Silk Kimono (2:13)
    2. Kayleigh (4:03)
    3. Lavender (2:27)
    4. Bitter Suite (5:53)
    5. Heart Of Lothian (6:02)
    6. Waterhole (Expresso Bongo) (2:12)
    7. Lords Of The Backstage (1:52)
    8. Blind Curve (9:29)
    9. Childhood End?
    (4:32)
    10. White Feather (2:23)

Músicos:

- Fish / vocals
- Mark Kelly / keyboards
- Ian Mosley / drums
- Steve Rothery / guitars
- Pete Trewavas / basses

P.D.

Os aconsejo escuchar por si queréis ampliar sobre Fish, el disco Internal Exile que sacó él en solitario. Merece realmente la pena. Y por si queréis muestras de lo nuevo de Marillion, antes de escuchar el Marbles, escuchad Anoraknophobia. No os defraudará.


\3/ Alex Skolnick Trio - "Goodbye to Romance: Standards For A New Generation" \3/

Publicado el 27 de Noviembre, 2007, 12:59. en Los 1001.
Referencias (0)

Los 1001

Sé que hace tiempo que no avanzo en esta sección, pero a veces cuesta encontrar aquello que crees que merece la pena tanto como para entrar en nuestra lista maravillosa de los 1001.

En esta ocasión nos encontramos con Alex Skolnick Trio y para ser más concisos, el disco que seleccionamos para la ocasión es "Goodbye to Romance".

Si empezamos con un poquito de historia diremos que el señor Skolnick es un californiano nacido en la llamativa fecha de 1968 y según nos cuenta su biografía empezó a tocar la guitarra a los 9 años de edad movido por el descubrimiento de una pedazo de banda "Kiss". Tras tocar con una banda local, nos cuenta que a los 16 entró a formar parte de Testament, banda americana de sobra conocida por todos y en la que publicó un total de 5 discos y dio giras acompañados de grupos tales como Megadeth o Judas Priest.

Sin centrarnos demasiado en su historia diremos que influenciado por Miles Davis forma lo que conocemos como Alex Skolnick Trio en 1988, banda con la cual se dedica a hacer jazz y, lo que nos interesa, variaciones de canciones rock dentro del jazz. Así encontramos, cómo no, el temazo "Detroit Rock City" de Kiss abriendo el "Goodbye to Romance:Standards For A New Generation" Un disco con un montón de trallazos pasados por el gusto del buen jazz creando un compendio curioso donde los haya.

Lo que nos llama la atención es que sus temazo de jazz los empieza a pensar hacia 1988 y el disco en cuestión aparece publicado en 2002. Y si queréis más datos, a su salida alcanzó el puesto 30 en los US jazz radio charts.

El trío lo completan Matt Zebroski y Nathan Peck y el tracklist del album es el siguiente:

 

  1. Detroit Rock City – 6:27 (Kiss cover)

    • Originally released on the Destroyer album.

  2. Dream On – 5:23 (Aerosmith cover)

    • Originally released on the Aerosmith album.

  3. No One Like You – 7:37 (Scorpions cover)

    • Originally released on the Blackout album.

  4. Goodbye To Romance – 7:18 (Ozzy Osbourne cover)

  5. Still Loving You – 9:11 (Scorpions cover)

  6. Skol Blues – 8:25

  7. Pinball Wizard – 7:47 (The Who cover)

  8. Ofri – 6:46

  9. War Pigs – 10:33 (Black Sabbath cover)

    • Originally released on the Paranoid album.

  10. No One Like You (Live) - UK bonus track


I Know What I Like

Publicado el 15 de Agosto, 2007, 8:14. en Los 1001.
Referencias (0)

La pregunta que repiten en la última semana. ¿Qué tres discos te llevarías a una isla desierta? Lo más inteligente sería decir que ninguno, ya que no habría manera humana de poder escucharlos. Pongamos por caso que te has llevado 10. Estás solo en tu isla con 10 discos de tu colección y tienes una maravillosa radio a pilas. El calor es sofocante y sólo te queda batería para escuchar tres de esos 10 discos. Serán, probablemente, los 3 últimos discos que escuches en tu vida, los 3 últimos discos de tu memoria. Te sudan las manos y te acercas al aparato. ¿Qué opción?.

A razón de esto leí ayer una crítica en www.progarchives.com teniendo como gran elegido el “Selling England by the pound”. Como las críticas positivas son siempre tan bellas y alaban tanto a los discos, sobre todo a uno como éste; me fui derecho a buscar críticas negativas. Costó, todo sea dicho, pero me aparecieron un par. Las leí pero no me convencieron. Acusaban a Génesis de falta de imaginación, repetición y pocos momentos memorables. Como digo, poco interesantes. Cada gusto da para lo que da, y si a mí me parece un pedazo de disco que, dicho sea de paso, conozco de un año a esta parte; siempre puedes encontrar que a otros les parezca malo, raro, friki o lo que quieras.

Y os preguntaréis, ¿Por qué me pongo a hablar de este disco y de sus opiniones? Recientemente estrenado como Caddy de golf me pongo a pensar qué disco sería el perfecto de banda sonora para una partida de golf… Exacto. Perfecto, así que os invito a probarlo. Ya veréis como mola.


\2/ The Million Dollar Quartet \2/

Publicado el 8 de Enero, 2007, 22:59. en Los 1001.
Referencias (0)

Llamado así por el prestigioso bluesman Robert Jonhson, el Million Dollar Quartet comprendía los escarceos musicales de cuatro jóvenes estrellas de la música de rock de los años 50 en EEUU: Elvis Prestley, Carl Perkins, Johnny Cash y Jerry Lee Lewis. Como se puede observar el plantel era bastante llamativo.
Para los que halláis visto la peli sobre la vida de Cash: "Walk the line", os resultará fácil entender cómo se produzco esta unión. Simplemente estaban siempre juntos de gira. Vivían juntos, hacían y desacían juntos y el disco que os ofrezco hoy no es más que una fecha: 4 de Diciembre de 1956; y un lugar: Sun Studios, donde solían grabar.
En la edición especial que es la que ha llegado a mis manos nos encontramos con 2 cds aunque la original se compone exclusivamente de uno con un total de 41 cortes en los que las voces y los instrumentos de los cuatro grandes jinetes del rock se mueven de forma suave a la vez que divertida y elegante.
Evidentemente no podemos hablar de canciones realmente construidas ya que la mayoría de los cortes se basan en jam sessions a partir de clasicos propios o ajenos.
Se ha hablado mucho sobre este disco. Se ha dicho que realmente Cash no participó en la sesión aunque estuvo presente. No obstante podemos afirmar que sí canta, aunque a una tesitura muy semejante a la de Elvis ya que de otra forma quedaba extraño dado el timbre de Cash lo que hace muy difícil su identificación dentro del disco. No obstante allí estuvieron los cuatro. Crearon los cuatro y es lo que nos ha llegado. Robert Johnson habla de dos cortes que no aparecen en la versión que se publicó pero que fueron grabados mientras él visittaba los estudios. Esas dos copias circularán por algún lado y el listo que las tenga se sacará un pastón por ellas. Los cortes perdidos son: "Blueberry Hill" de Fats Domingo y "Isle of golden dreams" de Marty Robbins.
 Por supuesto os cuelgo el Tracklist del album y lo dicho: No os muráis sin haberlo escuchado.

01. You Belong To My Heart
02. When God Dips His Love In My Heart
03. Just A Little Talk With Jesus
04. Walk That Lonesome Valley
05. I Shall Not Be Moved
06. There'll Be) Peace In The Valley (For Me)
07. Down By The Riverside
08. I'm In The Crowd But Oh So Alone
09. Farther Along
10. Blessed Jesus, Hold My Hand
11. As We Travel Along On The Jericho Road
12. I Just Can't Make It By Myself
13. Little Cabin On The Hill
14. Summertime Has Passed And Gone
15. I Hear A Sweet Voice Calling
16. Sweetheart, You Done Me Wrong
17. Keeper Of The Key
18. Crazy Arms
19. Don't Forbid Me
20. Brown Eyed Handsome Man
21. Out Of Sight, Out Of Mind
22. Brown Eyed Handsome Man
23. Don't Be Cruel
24. Don't Be Cruel
25. Paralysed
26. Don't Be Cruel
27. There's No Place Like Home
28. When The Saints Go Marching In
29. Softly And Tenderly
30. Is It So Strange
31. That's When Your Heartaches Begin
32. Reconsider Baby
33. Brown Eyed Handsome Man
34. Rip It Up
35. I'm Gonna Bid My Blues Goodbye
36. Crazy Arms
37. That's My Desire
38. At The End Of The Road
39. Jerry's Boogie
40. You're The Only Star In My Blue Heaven
41. Elvis Farewell


Artículos anteriores en Los 1001